Metabolismo de la Testosterona en los humanos
Metabolismo de la testosterona en los humanos
Estructuras de testosterona
Las vías metabólicas implicadas en el metabolismo de la testosterona en los humanos. Además de las transformaciones que se muestran en el diagrama, la conjugación vía sulfatación y glucuronidación se produce con la testosterona y los metabolitos que tienen uno o más grupos hidroxilo (-OH) disponibles.
Tanto la testosterona como 5α-DHT se metabolizan principalmente en el hígado Aproximadamente 50% de la testosterona se metaboliza por medio de la conjugación en glucurónido de testosterona y, en menor grado, en sulfato de testosterona por medio de las glucuronosiltransferasas y las sulfotransferasas, respectivamente.
Un 40% adicional de testosterona es metabolizada en proporciones iguales en los 17-cetosteroides androsterona y etiocolanolona a través de las acciones combinadas de 5α- y 5β-reductasas, 3α-hidroxiesteroide deshidrogenasa, y 17β-HSD, en ese orden.
La androsterona y la etiocolanolona se glucuronan y, en menor medida, se sulfatan de manera similar a la testosterona. Los conjugados de la testosterona y sus metabolitos hepáticos se liberan del hígado a la circulación y se excretan en la orina y la bilis. Solo una pequeña fracción (2%) de la testosterona se excreta sin cambios en la orina.
En la vía hepática de 17 cetosteroides del metabolismo de la testosterona, la testosterona se convierte en el hígado por medio de 5α-reductasa y 5β-reductasa en 5α-DHT y el inactivo 5β-DHT, respectivamente.
Entonces, 5α-DHT y 5β-DHT son convertidos por 3α-HSD en 3α-androstanediol y 3α-etiocolanediol, respectivamente. Posteriormente, 3α-androstanediol y 3α-etiocolanediol son convertidos por 17β-HSD en androsterona y etiocolanolona, lo que es seguido por su conjugación y excreción. 3β-Androstanediol y 3β-etiocolanediol
También pueden formarse en esta vía cuando 5α-DHT y 5β-DHT son actuados por 3β-HSD en vez de 3α-HSD, respectivamente, y pueden entonces ser transformados en epiandrosterona y epietiocolanolona, respectivamente. Una pequeña porción de aproximadamente 3% de la testosterona es convertida reversiblemente en el hígado en androstenediona por 17β-HSD.
Además de la conjugación y la vía de los 17 cetosteroides, la testosterona también puede ser hidroxilada y oxidada en el hígado por las enzimas del citocromo P450, incluyendo CYP3A4, CYP3A5, CYP2C9, CYP2C19 y CYP2D6. 6β-La hidroxilación y, en menor medida, 16β-hidroxilación son las transformaciones principales.163% La hidróxilación de la testosterona es catalizada principalmente por el CYP3A4 y en menor medida por el CYP3A5 y es responsable del 75 al 80% del metabolismo de la testosterona mediada por el citocromo P450.163
Además de la hidroxitestosterona de los cromosomas 20 y 16β, 1β-, 2α/β-, 11β-, y 15β-, la hidroxitestosterona también se forma como metabolitos menores. 163% Ciertas enzimas del citocromo P450 como CYP2C9 y CYP2C19 también pueden oxidar la testosterona en la posición C17 para formar androstenediona.
Dos de los metabolitos inmediatos de la testosterona, 5α-DHT y el estradiol, son biológicamente importantes y se pueden formar tanto en el hígado como en los tejidos extrahepáticos
Aproximadamente de 5 a 7% de la testosterona es convertida por 5α-reductasa en 5α-DHT, con niveles circulantes de 5α-DHT cerca de 10% de los de la testosterona, y aproximadamente 0,3% de la testosterona es convertida en estradiol por la aromatasa.
5α reductasa se expresa altamente en los órganos reproductivos masculinos (incluyendo la glándula prostática, las vesículas seminales y los epidídimos), la piel, los folículos pilosos y el cerebro y la aromatasa se expresa altamente en el tejido adiposo, el hueso y el cerebro.
Hasta 90% de la testosterona se convierte en 5α-DHT en los llamados tejidos androgénicos con alta expresión de 5α-reductasa, y debido a la potencia varias veces mayor de 5α-DHT como agonista del RA en relación con la testosterona, se ha estimado que los efectos de la testosterona se potencian de dos a tres veces en tales tejidos.
Niveles
Las concentraciones totales de testosterona en el cuerpo son de 264 a 916 ng/dL en hombres de 19 a 39 años de edad, mientras que se ha informado que las concentraciones medias de testosterona en hombres adultos son de 630 ng/dL.
Las concentraciones de testosterona en los hombres disminuyen con la edad.
Se ha informado que los niveles medios de testosterona total en las mujeres son de 32,6 ng/dL. En las mujeres con hiperandrogenismo, se ha informado que los niveles medios de testosterona total son de 62,1 ng/dL.
Medición
La concentración de biodisponibilidad de la testosterona se determina comúnmente usando el cálculo de Vermeulen o, más precisamente, usando el método de Vermeulen modificado, que considera la forma dimérica de la globulina ligada a las hormonas sexuales.
Ambos métodos utilizan el equilibrio químico para obtener la concentración de testosterona biodisponible: en la circulación, la testosterona tiene dos socios vinculantes principales, la albúmina (débilmente ligada) y la globulina ligada a las hormonas sexuales (fuertemente ligada).